Como comenté en un post anterior la tarea era montar para mi trabajo un sistema de Voz IP sustituyendo a la antigua centralita. Un año después y tras realizar los ajustes posibles según infraestructura y posibilidades puedo sacar conclusiones.
La Instalación
La instalación es para la administración pública (Ayuntamiento de Espartinas en Sevilla). No ha sido una instalación de enorme complejidad, pero si bastante laboriosa y arriesgada.
Era el primer sistema en producción que montaba y tenía que eliminar 4 centralitas. Para ello tenía que centralizarlo todo en un único sistema, con un total de 70 extensiones.
Además, la administración no se podía parar, por lo que la ida fue montar el sistema en paralelo al antiguo hasta que todo quedase instalado, probado y funcionando. En ese momento los antiguos teléfonos desaparecerían y sólo quedaría el nuevo sistema.
Coste del sistema
En nuestro caso y tratándose de un sistema grande no ha sido económico, ya que haciendo números y contando que cada terminal conectado a la centralita cuesta desde 40 euros hasta lo que te quieras permitir sólo en terminales ya tienes 3000 euros.
A esto hay que sumar switches, servidores y desde mi punto de vista quedaría lo mas caro, las tarjetas para conexión de primarios.
Proveedores de servicio
En este caso se usan dos tipos de proveedores, el físico (por llamarlo de alguna manera, el de toda la vida) y el de VoIP.
Para el físico estamos usando Telefónica (Movistar ahora) con la actual centralita con una línea primario por la que recibimos las llamadas y se usará en caso de emergencias y que el otro proveedor falle.
Como proveedor de servicios VoIP en nuestro caso estamos usando Vozelia, el cual tiene buenos precios y sobre todo no tiene establecimiento de llamadas a móviles (la gran mayoría de los operadores Voip no lo tienen). Se tantearon otros, pero al final nos quedamos con este porque fue con el que empezamos y el que mejor calidad de llamada observamos.
La centralita (PBX)
La centralita o PBX en si no es una centralita como hasta en ese momento estaban acostumbrado. Para ello se usa un software que instalado sobre un servidor hace más funciones que nuestra antigua centralita. El software es Asterisk, el cual se usa como base y sobre él, para facilitar el manejo y configuración, tenemos Elastix. Elastix es un sistema que ya lo tiene todo integrado. Existen otros sistemas similares como Trixbox.
Procedimiento de llamadas
Las llamadas entran por el primario, la pbx la atiende con una locución y menú y deriva a la extensión correspondiente.
Las llamadas salientes según destino salen directamente por el primario (ejemplo una llamada al 112) o nacionales y móviles salen por el operador de VoIP activando el número de llamante que le corresponda.
Como he comentado anteriormente son 4 dependencias las que usan esta nueva centralita, por lo tanto cada dependencia, aunque sale por las mismas líneas, lo hace con un número distinto.
El ahorro
Con este sistema se ha ahorrado el 90% del coste anterior en telefonía. Te respondo antes de que preguntes que como es esto posible. Antes teníamos 4 centralitas por las que se pagaba un mantenimiento además de un montón de líneas rdsi desperdigadas. El mantenimiento se elimina y las líneas se unen todas en el primario con lo que también tenemos un gran ahorro.
El tema de las llamadas es el que más nos ahorra, ya que las llamadas por operador normal son pagadas a precios elevados y además tenemos que sumarle el establecimiento de llamadas en los móviles, mientras que con los proveedores de Voip tienes desde llamadas gratis y la gran mayoría sin establecimiento de llamadas, nada más con esto ahorras 18 céntimos por llamadas.
Espero que si os habéis leído este tocho por lo menos os pareciese interesante y saquéis vuestras propias conclusiones.