Cómo afecta el CoronaVirus al tráfico de datos en Internet

El Coronavirus o Covid-19 está haciendo que nos replanteemos muchas cosas. Se han tomado medidas de cerrar fronteras, impedir viajes o cerrar colegios. Esto cambia por completo nuestra forma de comportarnos y nuestros hábitos de consumo.

No sólo el consumo de víveres, también el consumo de datos, que es lo que vamos a comprobar y cómo algunos intentan aprovechar estos momentos para sacar tajada.

Coronavirus en Google

Google es el buscador más usado y por ello lo vamos a tomar como referencia. Cuando aparece una noticia, sea de lo que sea, la gente usa buscadores para saciar su necesidad de información. Para ello hacemos una búsqueda en internet que nos llevará a la página que necesitemos.

El Covid-19 no iba a ser menos, por ello las búsquedas se han disparado:

Grafica Coronavirus Covid-19 España Google Trends
Gráfica de Búsqueda de Coronavirus en España

En la gráfica podemos ver como los españoles, han usado el buscador de google para estar informados. La gráfica va en alza y hasta que la enfermedad no pase, no empezará una bajada progresiva.

Hay que tener en cuenta que NO todo lo que aparece en la red es verdad por lo que tenemos que ser cautos a la hora de tomar como cierta algunas informaciones ya que hay muchas fakenews que lo único que intentan es atraernos hacia ellas, ya se por conseguir visitas o por vendernos algún producto.

Aprovechando el Coronavirus para hacer dinero

Lógicamente la gente del marketing siempre están a la búsqueda de oportunidades de negocio y el SEO (Search Engine Optimization ó Optimización para motores de búsqueda) no iba a ser menos. Por eso, y en el momento en el que estamos de riesgo de infección mundial, no lo iban a dejar pasar la oportunidad de intentar meter productos para esta temática.

Desde el primer día gigantes como Amazon tuvieron que tomar cartas en el asunto y eliminar más de 1 millon de productos que empezaron a salir relacionado con el coronavirus o su protección. Sobre todo estos productos eran Mascarillas para Coronavirus y Gel desinfectantes los cuales multiplicaban sus precios por cantidades desorbitadas.

En las siguientes gráficas podéis ver las búsquedas de Google Trends en Mascarillas y Gel desinfectantes:

Como podemos ver al igual que pasó con las búsquedas de Coronavirus, las búsquedas se dispararon, esto quiere decir que alguien aprovechó esas búsquedas e hizo dinero con ellas.

Teletrabajo para evitar contagios

Las empresas han empezado a fomentar el teletrabajo para evitar contagios de Covid-19 en sus sedes. Esto quiere decir que los usuarios que antes consumían datos en el trabajo, ahora han trasladado este consumo de datos a sus casas.

Niños en casa

Al igual que los trabajos, los niños han sido los primeros en quedar en sus casa. Y a diferencia del Teletrabajo que trasladaba el consumo de datos del trabajo a casa, los niños crean un nuevo consumo que las operadoras no tenían contemplado.

Además este consumo se convierte en un consumo continuo, ya que este consumo se centra sobre todo en juegos online y streaming como Netflix y Youtube.

Actuación de las Operadoras

Las operadoras ante todo esto, han tomado distintas medias para facilitar el quedarse en casa tanto a los que realizan teletrabajo como a los más peques de la casa:

  • Movistar: 30GB al mes y Movistar+ Lite.
  • Vodafone: Canales Infantiles para los peques y datos ilimitados para profesionales.
  • Pepephone: Regala 5Gb durante este mes.
  • Orange: 30Gb durante un mes para los clientes de Love y Go y Orange Infantil Max para los peques.
  • Masmovil: tres meses gratis de Sky TV.

¿De dónde salen estos datos?

Lógicamente estos datos que terminan en los clientes implican que las redes de los operadores tienen un mayor tráfico. Un lugar donde se aprecian estos datos es en el punto neutro ESpanix, ya que los operadores prefieren por economía un peering directo a un operador de tránsito.

En la gráfica se puede ver como está llegando a picos de 600Gb.

Grafica de Espanix en Coronavirus
Gráfica del punto neutro ESpanix

Pero estos datos que vemos en España, lógicamente se refleja en el resto del mundo.

El punto neutro DE-Cix también ha marcado un récord de 9,1Tb en su punto neutro de Frankfurt.

Decix Frankfurt Covid-19
Gráfica del punto neutro DE-Cix en Frankfurt

Récords de consumo de Internet

Como hemos comprobado, se están empezando a marcar récords de consumo en cuanto a datos en Internet. Esto supone un esfuerzo para las operadoras ya que tienen que potenciar y reforzar sus redes. Sobre todo sus troncales que son sobre las que más recae este aumento de consumo.

Tenemos que tener en cuenta que estas medidas acaban de empezar en España. En otros países ni siquiera se han planteado estas restricciones, por lo que el tráfico a nivel mundial seguirá en alza. Una vez pasemos por esta pandemia, está claro que las redes se relajarán pero nunca volverán a su estado original, ya que algunos de los hábitos adquiridos se quedarán.

Marketing y negocio

Las compañías saben que estos cambios no van durar eternamente y juegan con ello. Ahora te regalan datos para que veas que puedes tenerlo todo en tu móvil o los canales en el caso de la TV para los peques. Una vez finalice todos los peques querrán los mismos canales que ahora van a tener gratis. Esto implicará que un porcentaje de clientes termine contratando estos estos paquetes de datos o de Televisión. Ésto es con lo que están jugando ahora mismo los operadores, como comentábamos al principio de este post, todo sigue siendo marketing.