Después de ver qué es y qué modelos de Alexa tenemos disponible en el post anterior, vamos a empezar a integrar dispositivos con firmware Espurna para que puedan interactuar Alexa.
Integración con Skills
Como ya vimos es posible la integración de Alexa mediante skill con distintos fabricantes. Muchos de los dispositivos que pueden ser flasheados con Espurna son compatibles con eWelink, una app china que permite conectar mediante sus servidores.
Estas aplicaciones, a mí personalmente no me gustan en absoluto, ya que veo varios problemas o fallos de seguridad:
- Estamos conectando dispositivos con servidores fuera de la Unión Europea, por lo que no nos pueden garantizar las medidas obligatorias.
- El necesitar que los servidores de esas APP estén siempre operativos.
- Alta latencia por la distancia de sus servidores.
- Que en caso de problema o fallo de seguridad alguien pueda activar tus dispositivos.
- Ceder no solo tus datos, también tus dispositivos a alguien que no sabes quién está detrás o qué gestión hace de ellos.
Para mi es muy importante el que alguien pueda accionar dispositivos sin tu consentimiento, porque estos dispositivos pueden ser luces o bombillas, pero ¿qué pasa si lo que gestionamos es la puerta de un garaje? Lógicamente no nos gustaría encontrarnos un día el garaje desvalijado porque a alguien le ha dado por abrirnos la puerta del garaje de forma automática.
Vamos a comprobar como podemos hacer lo mismo sin necesitar un conector externo. Para ello necesitamos que los dispositivos estén flasheados ya con firmware alternativo para estos dispositivos.
Configuración de Espurna
Dentro del apartado General de Espurna:
Tenemos la opción que nos interesan:
Aquí es donde marcamos si queremos que Alexa nos detecte de forma automática el dispositivo y que nombre queremos que Alexa le asigne (aunque este nombre es modificable en el propio Alexa).
Descubrir dispositivo
Una vez lo tenemos configurado nos vale con indicar a nuestro Alexa que busque los dispositivos. Nos encontrará el dispositivo y ya podremos activarlo o desactivarlo desde nuestro Alexa.
También podemos gestionarlo desde la app de alexa
¿Cómo se integra?
Si nos hemos fijado, el modelo que tiene Espurna de integrarse con Alexa es indicándonos que se trata de un dispositivo Philips conectado a través de un Hue Hub. Esto es porque emula estos dispositivos de Philips, por lo que para Alexa lo que ha detectado siempre es una bombilla Philips, y como tal nos permite apagarlo y encenderlo, sea lo que sea lo que tengamos detrás.
Seguridad
Como comenté anteriormente el depender de un tercero para gestionar la domótica para mí es ponerte en manos de un tercero, o mejor dicho poner tu casa en manos de un tercero. Por eso y como ya vimos con el servidor MQTT, la única seguridad es posible si eres tu el que gestiona el servidor. Por eso tenemos que tener en cuenta que Alexa es un asistente, pero no es quien realmente gestiona tus dispositivos, ya que los dispositivos los gestionas tu. Ya sea gestionarlo mediante llaves de electricidad, sin ningún servidor externo o integrándolo con Mosquitto.